Central de Vídeos
Vídeos relacionados
-
Negócios
Fundador da Wise Up defende cultura empreendedora no Brasil
O empresário Flávio Augusto da Silva fala ao UM Brasil sobre desafios e o forte potencial para negócios
-
Negócios
EMPREENDA MELHOR - COMO CAPTAR FINANCIAMENTO PARA CAPITAL DE GIRO
Professor da ESPM mostra os cuidados para captar financiamento para capital de giro
-
Negócios
EMPREENDA MELHOR - AS REGRAS DE OURO PARA UM ATENDIMENTO NOTA 10
Alan Jezovsek Kuhar, professor do curso Administração da ESPM, releva a importância de um bom serviço
-
Negócios
EMPREENDA MELHOR - MANTENHA O ESTOQUE SOB CONTROLE
Coordenadora do Centro de Empreendedorismo da FAAP, comenta como manter o controle do estoque
-
Negócios
EMPREENDA MELHOR - COMO MANTER EQUIPES MOTIVADAS
Coordenadora do Centro de Empreendedorismo da FAAP fala como manter equipes motivadas
-
Negócios
Educação e empreendedorismo na análise de Silvio Meira
Conversa aborda os impactos da educação na formação de líderes empreendedores e a importância da inovação
-
Economia
Trailer do debate com Rita Ramalho (Banco Mundial)
Confira o trailer da entrevista com Rita Ramalho, economista do Banco Mundial e coordenadora do estudo Doing Business, uma pesquisa que analisa o ambiente de negócios em 185 países.
-
Negócios
Porque o Brasil é um dos piores países para empreender?
Rita Ramalho, economista do Banco Mundial e coordenadora do estudo Doing Business, fala sobre a pesquisa que analisa o ambiente de negócios em 185 países e pontua as razões que fazem o Brasil estar na 120ª posição neste ranking.
-
Economia
Brasil que necesita abrirse, analizado por Paulo Sotero
La participación de Brasil en el comercio mundial y su panorama económico son algunos de los temas de la entrevista del periodista Adalberto Piotto con Paulo Sotero, director de Instituto Brasil y del Centro Internacional de Académicos Woodrow Wilson.
-
Economia
Entorno político y institucional en Brasil, por Matthew Taylor
El rol de las instituciones en la evolución democrática brasileña, la corrupción y un análisis del entorno político actual son algunos de los temas de la entrevista de Adalberto Piotto, con el Científico Político de American University, Matthew Taylor.
-
Economia
La eficiencia y gastos del Estado, evaluados por Thomas Trebat
A continuación, vea la entrevista de Thomas Trebat, economista, científico político y director del Columbia Global Center Latin America para el periodista Adalberto Piotto. En debate, la eficiencia del estado y la política de gastos del gobierno.
-
Economia
Credibilidad fiscal y desarrollo económico, por Fernando Sotelino
La credibilidad fiscal del gobierno y las acciones que Brasil debería tener para su desarrollo económico sustentable son los temas del debate entre el periodista Adalberto Piotto y Fernando Sotelino, presidente de Unibanco y profesor de finanzas internacionales de la Universidad de Columbia.
-
Economia
La politica externa brasileña estudiada por Hussein Kalout
A continuación, vea la entrevista del periodista Adalberto Piotto con el académico de Weatherhead Center for International Affairs de Harvard, Hussein Kalout. El tema es la política externa brasileña, la relevancia del país en el escenario político y económico mundial, entre otros.
-
Economia
Robert Kaufman evalúa el avanzo democrático y Bolsa Familia
La evolución democrática brasileña de los últimos 30 años es estudiada en la entrevista del periodista Adalberto Piotto con el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Rutgers, Robert Kaufman.
-
Economia
Los obstáculos para el desarrollo de Brasil, por Otaviano Canuto, del Banco Mundial
Las raciones que hacen con que el país crezca menos son el punto central de la discusión con el consejero sénior del Banco Mundial, Otaviano Canuto.
-
Economia
La ideologización de las políticas públicas, por Fabio Giambiagi
Los obstáculos que impiden el desarrollo económico en Brasil, la ideologización de las políticas públicas y las privatizaciones en el país son algunos de los temas analizados por el economista Fabio Giambiagi, uno de los mayores expertos brasileños en las finanzas públicas y previdencia social.